Saltar al contenido
Ecúmene Ediciones

Ecúmene Ediciones

Una editorial dedicada a la geopolítica

  • Inicio
  • Géneros y autores
  • Catálogo
  • Opinión de autor
  • Blog
  • Agenda
  • Contacto y distribución
  • Aviso legal
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies

Categoría: Catálogo

Publicado el 14 junio, 202114 junio, 2021

Las costuras rotas del balón

Lanzamiento: Mayo de 2021

En el momento actual se ha desatado una gran polémica por la propuesta de algunos grandes clubes de crear una Superliga europea, lo que supondría una ruptura total con el fútbol tal como lo conocemos. En este contexto, Las costuras rotas del balón busca sobre todo evocar el espíritu que animaba a los jugadores del siglo XX. Era un tiempo en el que el fútbol era muy diferente al de hoy: solo había un partido televisado a la semana, lo que hacía que para ver partidos hubiese que ir al campo; las alineaciones iban del uno al once; los pantalones eran tan cortos que apenas tapaban lo básico; y, sobre todo, era un tiempo en el que los clubes modestos daban grandes sorpresas sin estar limitados por cotos cerrados como la Superliga que se ha puesto sobre la mesa. Además, para muchos jugadores lo más importante no era el dinero, sino el amor a sus colores y el compromiso con sus ciudades y sus países, incluso a costa poner en riesgo su comodidad y su seguridad.

Las costuras rotas del balón recupera la biografía de once de estos futbolistas de vida inspiradora. En una formación clásica, se narra la historia de n portero, tres defensas, cuatro centrocampistas y tres delanteros, procedentes de países muy dispares entre sí. Hasta hace no mucho tiempo, el fútbol no solo producía ídolos deportivos, sino también ejemplos de compromiso e integridad.

Disponible en Casa de Libro

¿Compartes?
Publicado el 13 marzo, 202013 marzo, 2020

Elogio de Florencia

Lanzamiento: febrero de 2020

¿Es posible que las relaciones internacionales estén guiadas por principios éticos como la libertad, la igualdad y la justicia? En la Florencia de inicios del siglo XV, Leonardo Bruni, humanista y político, dio su respuesta afirmativa a través de Elogio de Florencia. A través de una brillante argumentación, Bruni nos muestra los principios y valores que la República florentina defendía en su política exterior e interior, en la inestable y conflictiva Italia de su tiempo.


Los lectores de hoy podrán disfrutar de la calidad literaria de la obra, pero también reconocerán en ella temas políticos de gran actualidad y calado, tales como la legitimidad o ilegitimidad de las potencias para ejercer su hegemonía, la igualdad ante la ley o la división de poderes. Es una obra de una sorprendente modernidad que hasta ahora no había sido editada en español. De este modo, el lector de habla hispana tiene a su alcance un clásico del pensamiento político que solo era conocido por algunos especialistas.


La edición incluye un interesante estudio introductorio de Paula Caballero Sánchez, que también ha traducido el texto original en latín.

Puedes comprarlo en:
https://www.casadellibro.com/libro-elogio-de-florencia/9788494732522/11397054

¿Compartes?
Publicado el 16 octubre, 201916 octubre, 2019

El Tapiz de Oriente Medio. Geopolítica. Poder. Religión.

Lanzamiento: Octubre de 2019.

Todos sabemos que algo pasa en Oriente Medio. Los medios de comunicación muestran continuamente imágenes de conflicto que nos conmocionan, escuchamos nombres de países que a veces no sabemos situar en el mapa, oímos palabras que hacen referencia a etnias, pueblos y religiones. Pero ¿por qué Oriente Medio es una de las regiones más conflictivas del planeta? Conocer la respuesta a esta pregunta no concierne solo a los especialistas, sino que, antes bien, nos afecta a todos, en la medida en que se trata de una parte del mundo de especial valor estratégico. Lo que allí acontece tiene repercusiones en la vida cotidiana y en la estabilidad política de nuestros países.

Todo ello hacía necesaria una obra que ofreciera al lector de habla hispana una visión de conjunto, descriptiva y explicativa, de los conflictos que han afectado y afectan a la región, desde el desmembramiento del Imperio otomano hasta las guerras que en los últimos tiempos han sacudido a Siria, Yemen o Libia. Tal es el objetivo principal de El tapiz de Oriente Medio, de Jesús Romero Moñivas. Gracias a este libro, podremos comprender correctamente las informaciones de los medios de comunicación, interpretar los mapas y leer los movimientos estratégicos de los actores políticos y sociales.

La primera parte analiza las claves de los conflictos en Oriente Medio desde la perspectiva de la geopolítica del petróleo, el gas y el agua; la segunda hace lo propio a través de la lente de la disputa por el poder; la tercera, por último, analiza los conflictos que tienen en la religión el ingrediente básico, bien desencadenante, bien legitimador.

Puedes comprar esta obra en tu librería favorita. Te dejamos enlaces a La Casa del Libro y Marcial Pons.

¿Compartes?
Publicado el 2 octubre, 201710 noviembre, 2017

La Tierra de las Españas. Visiones de la Península Ibérica.

Lanzamiento: Junio de 2017.

Sinópsis:

Se trata de una antología de 28 textos sobre la Península Ibérica  que aúnan relevancia científica y calidad literaria, escritas a lo largo de los últimos 20 siglos.  Los textos recopilados pertenecen a plumas de un alto nivel intelectual, entre las que figuran ensayistas (Ángel Ganivet, Julián Marías…), historiadores (Juan de Mariana, Salvador de Madariaga, Pierre Vilar, Claudio Sánchez Albornoz…) y geógrafos (Elisée Reclus, Gonzalo de Reparaz, Manuel de Terán…). Esta larga y olvidada tradición de pensamiento pone de manifiesto la crucial influencia de la geografía en la historia de España y Portugal. Sólo su reconocimiento y exposición justifica la aparición de la obra.

Pero los autores dan un paso más y, partiendo de dicha tradición, realizan en el estudio introductorio y el epílogo una breve -pero original- interpretación de la Península Ibérica, que pretende responder, entre otras, a una pregunta de gran calado para el debate político actual: ¿a qué se debe la coexistencia en nuestro suelo de la tendencia a la unión entre las regiones hispanas con otra, de signo opuesto, a la disgregación?

Se aporta así un nuevo argumento que ayuda a comprender la raíz de las tensiones políticas que, a lo largo de la historia, han afectado al solar ibérico, confrontando y polarizando a sus habitantes; tensiones que, como demuestra el proceso secesionista promovido desde Cataluña, siguen vigentes en la actualidad.

Puedes comprar esta obra en tu librería favorita o aquí

¿Compartes?

Entradas recientes

  • Las costuras rotas del balón
  • Elogio de Florencia
  • El Tapiz de Oriente Medio. Geopolítica. Poder. Religión.
  • Reseña de “La tierra de las Españas”, de Juan Vicente Caballero Sánchez y Rafael Medina Borrego
  • Nota de prensa en Estrella Digital sobre «La Tierra de las Españas. Visiones de la Península Ibérica».

Comentarios recientes

    Archivos

    • junio 2021
    • marzo 2020
    • octubre 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2017
    • junio 2017

    Categorías

    • Agenda
    • Blog
    • Catálogo
    • Géneros y autores
    • Opinión de autor

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Nuestras Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    Funciona gracias a WordPress

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies